FAQs - Preguntas frecuentes
Preguntas y respuestas más habituales que los clientes suelen hacerse a la hora de afrontar una venta o alquiler de una vivienda.
¿Cuál es el precio de venta a marcar?
Hay que ser sinceros y objetivos y marcar un precio acorde al mercado y a la situación actual en el momento de la transacción. No es cuestión de regalar, sino de ser honestos e indicarle el precio adecuado. Hay que tener en cuenta además que hoy en día hay que reducir los precios y tener en cuenta que todo comprador va a pedir una rebaja. Por eso hay que salir con un precio adecuado, en parte negociable, para tratar de vender la propiedad en el menor tiempo posible y que la vivienda no se queme en el mercado.
Las llaves
La confianza es básica, la exclusividad es un compromiso adquirido. Vender es complicado, no disponer de las llaves puede ser un contratiempo, y se dará prioridad siempre a las viviendas de las que se tengan las llaves. La visita tiene que ser inmediata, sin pérdidas de tiempo y ajustándose a los horarios de los posibles compradores o inquilinos.
Los honorarios
Vender un piso es realmente complicado hoy, más con la recesión que estamos viviendo actualmente. Hay que valorar el precio, contar con cartera de compradores, invertir en publicidad, filtrar y organizar visitas y preparar toda la documentación. Hay que pensar que un error o contratiempo legal puede ser un problema serio, ¿vas a escatimar en una transacción tan importante? Puedes hacerlo tú mismo, pero tendrás que disponer sobre todo de tiempo. Cada mes que pasa y no vendes tú propiedad pierdes dinero.
¿Quién paga los honorarios a la inmobiliaria? Por norma general los paga el vendedor, pues es quien ha encargado a la inmobiliaria la venta y ellos se han encargado de gestionar las visitas, preparar la documentación, han invertido los recursos para poder gestionar la operación.
¿Quién paga los gastos de notaría, registro,…?
El impuesto de transmisiones patrimoniales corre a cargo del comprador, la plusvalía le corresponde al vendedor y los gastos de notaría se reparten entre ambos.
¿El contrato lo redacta la inmobiliaria?
Que lo revise un abogado es importante, tener a tú disposición un departamento jurídico ante cualquier posible duda a nivel contractual es básico y el contrato siempre es abierto a petición del propietario.
¿Dejo la venta de mi vivienda en venta o alquiler en exclusiva a la inmobiliaria?
Si firmas un contrato de exclusividad, estás autorizando a que sólo una agencia inmobiliaria pueda vender o alquilar tú casa, no podrás encargarle a otras inmobiliarias la misma función.
Las ventajas de que una única inmobiliaria gestione tú vivienda se debe a que si se ofrece a varias surge una competencia a veces desleal entre ellas y que no elijan al cliente óptimo. Además de la implicación, al tenerlo varias agencias el incentivo no es el mismo, puesto que existe competencia y el esfuerzo no será el mismo.
Si la vivienda está en exclusiva, la inmobiliaria invierte todo su esfuerzo en venderlo o alquilarlo. Ten en cuenta, que una inmobiliaria no se puede permitir tener un inmueble paralizado.
Hazte estas preguntas: ¿cuánto tiempo voy a dedicar a vender mi piso? ¿conozco el mercado lo suficiente y los canales de venta? ¿el precio de mi vivienda se ajusta al mercado actual? ¿es mejor acudir a un profesional inmobiliario?